
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
Se cree que Hashem Safi al Din asumiría la jefatura de Hezbolá tras el reciente asesinato de su primo Hasán Nasrala, líder del movimiento chií libanés.
El Mundo en la noticia22 de octubre de 2024El Ejército de Israel confirmó el martes (22.10.2024) la muerte de Hashem Safi al Din, posible sucesor del también asesinado Hasán Nasrala al frente de Hezbolá, del que había sospechas de su muerte en la ofensiva israelí en Líbano desde principios de este mes.
El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, confirmó esta noche su muerte, en un ataque el pasado 4 de octubre, asegurando: "Hemos llegado a Nasrala, a su sucesor y a la mayoría de líderes de Hezbolá. Vamos a alcanzar a cualquiera que amenace a los civiles del Estado de Israel".
Junto a la muerte de Safi al Din, a quien el Ejército de Israel daba como jefe del consejo ejecutivo de Hezbulá y quien era también primo de Nasrala, las FDI también anunciaron la de Ali Hussein Hazima, comandante de la cédula de inteligencia de Hezbolá.
Operativo de inteligencia militar
"Las FDI realizaron un ataque preciso y organizado por la Inteligencia contra el principal cuartel de inteligencia de Hezbulá", apuntó esta institución en un comunicado, que indicó que supuestamente había 25 miembros de Hezbolá en ese espacio, situado bajo tierra en el Dahye, en los suburbios al sur de Beirut, los que se convirtieron en blanco de los bombardeos de Israel en Líbano en el último mes.
El propio primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró el pasado 8 de octubre que Israel había matado a Safi al Din y a su posible reemplazo: "Hemos eliminado a miles de terroristas, incluido el propio Nasrala, el sucesor de Nasrala y el sucesor del sucesor de Nasrala", dijo sin detallar nombres.
Sin embargo, posteriormetne el Ejército matizó sus palabras asegurando que estaban estudiando su posible muerte, que hoy la Inteligencia ha podido confirmar.
Desde que Israel lanzó su ofensiva terrestre en el sur de Líbano en la madrugada del 1 de octubre, han muerto al menos 2.483 personas e Israel asegura que más de 1.500 son milicianos.
Hasta la escalada del conflicto y desde el inicio del intercambio de fuego en la frontera el 8 de octubre; en Israel habían muerto 52 personas -la mitad civiles-; mientras que en Líbano fueron más de 700, de las que más de 400 eran combatientes de Hizbulá, pero también un centenar de civiles.
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.