
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
Pekín dijo que simula un bloqueo de puertos y áreas clave de la isla. Taipei condenó "el comportamiento irracional y provocador" chino, y desplegó a sus Fuerzas Armadas para resguardar su territorio.
El Mundo en la noticia13 de octubre de 2024El Ejército de China inició este lunes (14.10.2024) por sorpresa unos ejercicios militares alrededor de Taiwán en los que reproduce el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla, mientras Taipei desplegó a sus tropas militares para defender su soberanía, informaron fuentes castrenses de ambos territorios.
Los ejercicios, que además incluyen simulacros de ataques sobre objetivos navales y terrestres, son similares a los que China realizó en mayo pasado, también en el Estrecho de Taiwán y en torno a la isla autogobernada cuya soberanía reclama Pekín.
El gobierno de Taipei reaccionó de inmediato y dijo que las maniobras alrededor de la isla y la negativa de China a renunciar al uso de la fuerza son "provocaciones flagrantes" que socavan gravemente la paz y la estabilidad regional.
"Ante las nuevas amenazas políticas, militares y económicas de China en los últimos días, Taiwán no retrocederá ni cederá", declaró el Consejo de Asuntos de Asuntos Continentales de Taiwán.
Por su lado, China dijo que los ejercicios "ponen a prueba las capacidades operativas conjuntas de las tropas del escenario de comando".
En respuesta, Taipei afirmó que envió "fuerzas apropiadas" para resguardar su territorio.
Fuerzas Armadas taiwanesas desplegadas
Taiwán desplegó este lunes a sus Fuerzas Armadas para “defender la libertad y la democracia” y “proteger” su soberanía frente a China, informaron fuentes oficiales.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán expresó su “enérgica condena” ante las “acciones provocadoras e irracionales” llevadas a cabo por Pekín, las cuales “aumentan la tensión y dañan la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán”.
“Frente a las amenazas enemigas, las Fuerzas Armadas están en máxima alerta, con la firme voluntad de ‘prepararse para la guerra sin buscarla, enfrentarla sin evitarla’. Seguirán fortaleciendo sus capacidades disuasivas y profundizando el patriotismo entre los soldados, construyendo una fuerza militar confiable y resiliente con la capacidad, determinación y confianza para garantizar la seguridad nacional”, manifestó la cartera castrense.
Maniobras en el norte, sur y este de la isla
Las maniobras se realizan en "áreas al norte, sur y este de la isla de Taiwán", detalló el capitán Li Xi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino.
Los ejercicios "se enfocan en temas como la vigilancia de preparación para el combate aéreo y marítimo, el bloqueo de puertos y zonas clave", así como el "asalto de objetivos marítimos y terrestres", indicó Li.
China ha intensificado en los últimos años su actividad militar alrededor de Taiwán, enviando aviones de guerra y otras aeronaves militares, mientras que sus barcos mantienen una presencia casi constante en las aguas de la isla.
Pekín no ha descartado el uso de la fuerza para tomar el control de la isla de gobierno democrático.
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.