
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
El primer ministro de Israel aseguró que sus fuerzas ya habían eliminado al sucesor de Hassan Nasrallah y llamó a los libaneses a liberar al país de Hezbolá.
El Mundo en la noticia08 de octubre de 2024El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes (08.10.2024) que Israel mató a Hashem Safi al Din, el supuesto sucesor de Hassan Nasrallah al mando del grupo chiita Hezbolá, así como al posible reemplazo de este último, durante su campaña de bombardeos en Líbano, específicamente contra un suburbio de la capital, Beirut.
"Dañamos las capacidades de Hezbolá. Hemos eliminado a miles de terroristas, incluido el propio Nasrallah, el sucesor de Nasrallah y el sucesor del sucesor de Nasrallah", afirmó el premier israelí en un comunicado, sin mencionar a Safi al Din. La confirmación de Netanyahu llega tras varios días de incógnitas sobre si un bombardeo de Israel en Beirut el pasado viernes logró matar a Safi al Din o no.
En unas declaraciones que apelaban directamente a los libaneses para que "liberen al país de Hezbolá", Netanyahu amenazó a la población libanesa con "una larga guerra que traerá destrucción y sufrimiento similar al que vemos en Gaza". "Tienen la oportunidad de salvar al Líbano antes de que caiga en el abismo", dijo el dirigente israelí, asegurando que si el país se libera de Hezbolá, la guerra, que deja más de 2.100 muertos del lado libanés, podrá terminar.
"No dejen que destruyan su futuro”
Netanyahu aseguró que hoy "Hezbolá es más débil de lo que ha sido en muchos, muchos años”, y reivindicó que "Israel tiene derecho a defenderse, y también tiene derecho a ganar, y ganará”. Según Netanyahu, esta oportunidad debe aprovecharse. "Si no, Hezbolá seguirá tratando de combatir a Israel desde áreas densamente pobladas a expensas de ustedes. No les importa si Líbano es llevado a una guerra mayor”, apuntó.
"No dejen que estos terroristas destruyan su futuro más de lo que ya lo han hecho”, añadió el premier israelí. Poco más temprano esta misma jornada, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, había dicho que el supuesto sucesor de Nasrallah -la organización nunca confirmó que ostentara ese cargo- "probablemente también fue eliminado".
Una fuente de alto nivel del movimiento islamista libanés declaró el sábado que se había perdido el contacto con Safi al Din tras los bombardeos israelíes de la semana pasada. Gallant declaró el martes que Hezbolá ya era una "organización quebrada, sin mando significativo ni capacidad de fuego y una dirigencia desintegrada".
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.