

Gobierno se suma al proceso contra Evo por trata y tráfico de personas
Morales es investigado por presuntamente haber concebido un bebé con una adolescente de la región de Yacuiba en Tarija, supuestamente con encubrimiento de los padres de la muchacha.
Política03 de octubre de 2024

El Gobierno, mediante el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Victima (Sepdavi), se ha apersonado como parte en el proceso que se desarrolla contra Evo Morales por el delito de trata y tráfico. El ministro de Justicia, César Siles, dijo que caso llegaría a tener una sanción de 20 años por la agravante de que la víctima era menor de edad.
En este caso, Morales es investigado por presuntamente haber concebido un bebé con una adolescente de la región de Yacuiba en Tarija, supuestamente con encubrimiento de los padres de la muchacha.
El ministro Siles recordó que, según el Código Penal, el delito de trata tiene hasta 15 años de cárcel como sanción, pero la condena se agrava de 15 a 20 años de prisión cuando la víctima fuera niño, una niña o adolescente.
Dijo que, en el delito investigado, la víctima es una adolescente “abusada sexualmente” y cuyos padres habrían recibido favores específicos.
Proceso contra la juez
Siles anunció que se iniciará un proceso disciplinario contra la juez Lilian Moreno, quien falló a favor de Morales en una Acción de Libertad para anular la orden de aprehensión que se había emitido en Tarija.
Criticó que la juez haya decidido ese caso desde Santa Cruz, cuando la víctima es de Tarija y el denunciado, Evo Morales, es de Cochabamba.
Informó que la decisión de la juez Moreno ya ha pasado a la revisión del Tribunal Constitucional, donde se determinará si es válido.
Defiende a la exfiscal
El Ministro también cuestionó al fiscal general Juan Lanchipa, por haber destituido a la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, y otros dos fiscales de materia que estaban a cargo de la investigación contra Morales.
“También se están analizando las acciones legales a seguir respecto a esta destitución que, a juicio del Ministerio de Justicia, es ilegal, es arbitraria y además carece del debido fundamento”, afirmó.
Fuente: OPINIÓN


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.