

Lima afirma que el 'caso Senkata' terminará en la CIDH por el "capricho" de Evo de juzgar a Áñez en la vía ordinaria
Política29 de septiembre de 2024

El exministro de Justicia, Iván Lima, presagió que el caso por la denominada 'masacre de Senkata' terminará de dirimirse en instancias internacionales, concretamente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte- IDH).
Entrevistado por Erbol, Lima afirmó que si el caso era juzgado a través de un juicio de responsabilidades, que debía ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), tendría un mayor avance.
Sin embargo, afirmó que fue por el "capricho" de Evo Morales y sus seguidores que el caso pasó a la justicia ordinaria y derivó en que el proceso ya se haya alargado por cuatro años y recién haya iniciado el juicio.
"El juicio de Sacaba sigue bloqueado por estos problemas procesales, debido al capricho de Morales de que debe ser un juicio ordinario. Este tema terminará en la Comisión Interamericana y, eventualmente, en la Corte Interamericana, donde se definirá la situación", manifestó Lima.
El exministro señaló que Evo Morales es el principal responsable de que el caso haya sido llevado a juicio ordinario, cuando, dijo se tenía los 2/3 para que Áñez sea llevada a un juicio de responsabilidades.
Además, destacó que el proceso por la masacre de Senkata, que actualmente se desarrolla en El Alto, debería garantizar la presencia de Jeanine Áñez, así como de los exministros, militares y policías, en el marco de un debido proceso que concluya con una sentencia justa.
Sin embargo, el juicio se hace sin la presencia de exministros como Arturo Murillo y Fernando López, dos de los principales acusados por la masacre de Senkata.
El 19 de noviembre de 2019 se registraron hechos de violencia que derivaron en una decena de fallecidos y 31 heridos tras un operativo policial- militar. Cuatro días antes, se registró la masacre en Sacaba, Cochabamba.
El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-Bolivia) concluyó que en la crisis política de 2019 se produjeron gravísimas violaciones contra los derechos humanos, inclusive ejecuciones sumarias, masacres, racismo y tortura.
Por estos hechos, Áñez y otras 17 exautoridades fueron acusados por los delitos de "genocidio, homicidio y lesiones graves y leves, previstos y sancionados por los artículos 138, 251 y 271 del Código Penal Boliviano".
De acuerdo con la acusación formal de la Fiscalía, se colectaron alrededor 450 pruebas documentales, 25 dictámenes periciales y 11 informes técnicos.
Asimismo, se recibieron 126 entrevistas informativas de miembros de las Fuerzas Armadas, 30 entrevistas de los efectivos policiales, 50 entrevistas de las víctimas y ocho entrevistas a funcionarios de YPFB, entre otros elementos, por lo que, se solicitará la imposición de una sentencia condenatoria con la pena máxima de 30 años en contra de los acusados.
Entre los acusados están: Jeanine Áñez, Carlos Arturo Murillo, Luis Fernando López Julio, Víctor Hugo Zamora Castedo, Luis Fernando Valverde Ferrufino, Sergio Carlos Orellana Centellas, Pablo Arturo Guerra Camacho, entre otros.
Fuente: LOS TIEMPOS


FIJA POSICIÓN SOBRE EL TEMA Rodrigo Paz afirma que fue ‘fraude’ en 2019 y que Evo debe responder ante la justicia

FUE A SUCRE Diputado Cuéllar solicita a la Fiscalía aplicar la Ley de Arraigo contra Luis Arce, para que no salga del país tras su mandato

ADVIERTE CON CÁRCEL Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos

POLÉMICA POR EL PEDIDO DE PASAPORTE Lucho responde a Tuto: Sus palabras no pueden causar más que una mezcla de risas y alarma

PODRÍA ACERCARSE SU LIBERTAD Familia de Añez espera una pronta respuesta del TSJ para anular su sentencia y finalmente quede libre

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Chimo Salas y todo el elenco de los Vecinos del 14B se fueron al canal De mi tierra
El carismático conductor de programas en TV Mauricio Pelaez Rocha recibió al elenco teatral de "Los Vecinos del 14B" en el canal De mi tierra, para promocionar su presentación este fin de semana en Oruro

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.

El control del tráfico aéreo alemán restringió los vuelos, lo que supone la última interrupción de la aviación europea por drones, después de incidentes similares en Dinamarca y Noruega la semana pasada.
