TRAS CRÍTICAS Senador ‘androniquista’ retira de sesión ley que buscaba cesar de sus funciones a vocales del TSE

PolíticaHace 2 horasJustyniano PostJustyniano Post
vargas_2

Luego de la serie de críticas, el senador Pedro Benjamín Vargas decidió retirar la solicitud de que se pueda tratar en la sesión plenaria un proyecto de ley para cesar de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En la sesión de este miércoles, el legislador “androniquista” había pedido incluir el tratamiento de la iniciativa legal denominada “De aplicación Gubernativa Electoral” por dispensación de trámite. Sin embargo, en la serie de intervenciones, sus colegas expresaron sus críticas para tratar el proyecto de ley.   

Vargas justificó que la iniciativa se debe al supuesto “mal trabajo” realizado y la “falta de confianza” al TSE ante las presuntas irregularidades en la primera vuelta electoral del 17 de agosto.

“Retiro mi solicitud de modificación al orden del día, hermano presidente (Andrónico Rodríguez) y esperamos que este gobierno de Lucho Arce a ver si ayuda a dignificar la democracia”, afirmó.

El objetivo de la ley, según Vargas, tampoco buscaba suspender las elecciones de la segunda vuelta, sino “muy probablemente dar un pasito atrás”, para de esa manera, “garantizar limpiamente” que no haya reclamos de Rodrigo Paz ni de Tuto Quiroga por los resultados.

Se espera que la Comisión de Constitución emita un informe sobre la iniciativa propuesta por Vargas.

Horas antes, el presidente Luis Arce denunció que desde el Legislativo había la intensión de gestan un “golpe a la democracia” con el fin de impedir la segunda vuelta del 19 de octubre.

¿Qué decía el proyecto de ley?

El proyecto de ley 307/2024-2025 tenía un solo artículo, el cual suspendía "de forma temporal las funciones de los vocales (titulares y suplentes) del Tribunal Supremo Electoral, designados en fecha 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional conforme al numeral 2 del artículo 13 de la Ley° 018 de 16 de junio de 2010”

Además, la norma tenía una Disposición Transitoria Única que contemplaba “prorrogar el periodo de mandato constitucional 2020 – 2025 hasta la posesión de las nuevas autoridades electas del nuevo periodo constitucional”. 

Fuente; ERBOL 

Te puede interesar
Lo más visto