
Descubren un reptil "hipercarnívoro" que cazaba dinosaurios
Un fósil hallado en la Patagonia revela a Kostensuchus atrox, un depredador de 250 kilos que habitó hace 70 millones de años y que pudo alimentarse de dinosaurios antes de su extinción.
Con el propósito de evaluar el estado de la calidad del agua en las zonas costeras del lago Titicaca, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar (Suiza) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi), emprende la primera circunnavegación científica integral del litoral del lago a bordo del barco científico solar MS PlanetSolar II.
La expedición se desarrolla del 30 de septiembre al 16 de octubre de 2025 y recorrerá más de 800 kilómetros de litoral en sentido horario, con salida y llegada al puerto de la ciudad de Puno, Perú, refiere un reporte de prensa de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.
El MS PlanetSolar II fue donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, lo que constituye un hito histórico para la ALT, porque representa la incorporación de la primera embarcación científica con energía renovable en el lago.
Gracias a esta embarcación, la ALT podrá fortalecer sus capacidades de investigación, monitoreo y protección ambiental en el lago navegable más alto del mundo, contribuyendo de manera directa a la gestión binacional sostenible de sus recursos hídricos y ecosistemas.
Con esta circunnavegación, la ALT reafirma su compromiso de trabajar por la conservación del Lago Titicaca mediante ciencia, innovación y cooperación internacional.
El presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola, destacó que el principal objetivo de esta expedición es evaluar el estado de la calidad del agua en las zonas costeras del lago, aplicando un enfoque limnológico centrado en los procesos de eutrofización.
En este propósito se realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos de monitoreo, así como en otros sitios identificados a lo largo del recorrido.
Estas mediciones se llevarán a cabo con sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi Bolivia, lo que permitirá validar imágenes satelitales in situ.
Asimismo, explicó que se busca contrastar y validar los resultados obtenidos por teledetección, utilizando las imágenes del satélite Sentinel-3, particularmente aquellas relacionadas con parámetros clave como la clorofila-a, la materia orgánica disuelta (Cdom) y los sólidos suspendidos, con el fin de robustecer la información científica para la gestión binacional del lago.
Otro de los propósitos es definir sitios prioritarios para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.
La expedición también contempla la transferencia de capacidades técnicas, a través de la participación de un especialista del Senamhi quien será capacitado en el uso de sondas multiparamétricas y en el análisis de datos ambientales. Y se constituye en un esfuerzo binacional e innovador.
Fuente: LOS TIEMPOS
Un fósil hallado en la Patagonia revela a Kostensuchus atrox, un depredador de 250 kilos que habitó hace 70 millones de años y que pudo alimentarse de dinosaurios antes de su extinción.
OPENTRADE representante de la marca SANY maquinaria pesada movida a energía eléctrica, se hizo presente en Oruro con una pala mecánica en la tercera versión del CONCURSO INTERNACIONAL DE OPERADORES, auspiciado por Jukar Trak Oruro-20-,Julio-2025.- Este domingo 20 de Julio en horas de la mañana en los amplios galpones de Jukar Trak fueron convocados los mejores operadores de maquinaria pesada de Bolivia y de otros paises, para medirse en la tercera versión del CONCURSO INTERNACIONAL DE OPERADORES. OPENTRADE representante en Bolivia de SANY maquinaria pesada movida a energía eléctrica, se hizo presente con sus mejores operadores, aprovechó la ocasión para traer a Oruro por primera ves una pala mecánica movida a energía limpia, al respecto el Ing. Edwin Camargo Asesor Comercial de OPENTRADE nos brinda importantes detalles al respecto:
El virus, similar al de la rabia, es extremadamente raro y no existe ningún tratamiento eficaz una vez que aparecen los síntomas.
Un grupo de arqueólogos ha descubierto un antiguo templo de la civilización desaparecida Tiwanaku, precursora del Imperio Inca. El hallazgo abre nuevas incógnitas sobre la verdadera expansión de esta sociedad.
Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.