

Aeropuerto de Viru Viru: autoridades aclaran que no se trató de un incendio, sino de humo
La presencia del humo fue atribuida, de manera preliminar, a un posible taponamiento del sistema de extracción de la cocina, causado por la acumulación de grasa en los ductos de ventilación.
Seguridad en la noticiaHace 3 horas

Una densa humareda registrada la mañana de este lunes en un restaurante del Aeropuerto Internacional Viru Viru, en Santa Cruz, activó los protocolos de seguridad y derivó en la evacuación preventiva de los pasajeros que se encontraban en la zona de preembarque y check-in.
Las autoridades aclararon que no se trató de un incendio, y que la situación fue controlada sin daños personales ni materiales.
El director departamental de Bomberos de Santa Cruz, coronel Carlos Veizaga, informó que el incidente fue atendido alrededor de las 06.30 por unidades de emergencia de Warnes y personal de bomberos aeroportuarios.
“Se constituyó personal de bomberos de Warnes y también los bomberos que tenemos en el aeropuerto. La razón es que existía bastante humo en un restaurante interior. No ha sido un incendio, más al contrario, ha sido bastante humo que estaba saliendo de ahí, y por seguridad era necesario evacuar a todos los pasajeros que se encontraban realizando el check-in”, explicó Veizaga en una entrevista con Bolivia TV.
¿QUÉ ORIGINÓ EL HUMO?
La presencia del humo fue atribuida, de manera preliminar, a un posible taponamiento del sistema de extracción de la cocina, causado por la acumulación de grasa en los ductos de ventilación.
“No se descarta que, en el interior del extractor, exista una campana donde fluye la grasa, y probablemente habría estado tapada, lo cual ha provocado que no salga el humo o el vapor que eventualmente sale de las cocinas”, añadió.
El humo se dispersó paulatinamente y la situación fue controlada sin mayor complicación. Las operaciones en el aeropuerto continúan con normalidad tras la evaluación del área afectada.
Veizaga enfatizó que la activación del protocolo responde a normas internacionales de seguridad aeroportuaria.
“No podemos esperar que pueda suceder cualquier daño fatal. Por eso se evacuó a las personas que estaban en el preembarque y se procedió a controlar y neutralizar lo que estaba ocurriendo en ese lugar”, sostuvo.
Ante esta situación, recomendó reforzar el mantenimiento periódico de los sistemas de extracción en instalaciones de alta concurrencia como los aeropuertos, especialmente en áreas de cocina, donde la acumulación de grasa puede derivar en este tipo de incidentes.
Fuente: OPINIÓN



Investigación: El número 1 del PCC vive hace más de 10 años en Bolivia

Arce anuncia que asumirá defensa ante la denuncia por abandono de paternidad

Secuestros, acribillamientos y capos de la droga: ¿Hay carteles operando en Bolivia?
En las últimas semanas se registraron una serie de secuestros y casos de acribillados, que son investigados por la Policía que paralelamente indaga la presunta presencia en Bolivia del número 1 del PCC y de Sebastián Marset

Imputan a capitán de la Policía por pornografía; su expareja dice que era amenazada con difundir las imágenes
Durante la investigación se descubrió que el uniformado tenía gran cantidad de videos en su dispositivo móvil

"Me encanta la gente expresiva y carismática" Admiro mucho a los cochabambinos porque siento que a pesar de existir dificultades en la sociedad ,saben salir adelante, son trabajadores y esforzados son buenos padres y buenas madres sostienen grandes valores humanos ,la calidez una de sus virtudes



Rubio: ataque a Qatar "no cambiará" apoyo de EE.UU. a Israel
Sin embargo, "tendremos que hablar de ello, principalmente, qué impacto tendrá" en los esfuerzos de tregua, afirmó el secretario de Estado.

Cochabamba un valle de encanto, gastronomía de excelencia y de hermosas mujeres, les tenemos una muestra de belleza y talento que caracteriza a la mujer del granero de Bolivia en Studio Belleza.